Resurge con fuerza el discurso sobre el valor del esfuerzo
frente a la sobre-abundancia, el sobreproteccionismo y el 'laissez-faire'. No
obstante, ¿de qué esfuerzo hablamos?.
“Esos jóvenes tachados de insípidos y
sin sangre en las venas ven en la generación de sus padres un reflejo poco motivador”
Williams James, el patriarca de la psicología
americana, se preguntaba ante el hecho cotidiano de levantarse cada día por la
mañana: ¿Cómo
lo conseguimos, si tenemos tantas razones para no hacerlo? Se
sobrentiende que disponemos de un mecanismo irreductible al que llamamos “fuerza de
voluntad” o, al menos, la suficiente automotivación para no ceder a
los impulsos de la pereza, la ociosidad o el sinsentido.
Sin embargo, como reflexiona el filósofo francés
Gilles Lipovetsky, nada es más común cuando se habla del tercer milenio que
evocar el hundimiento de la moral, la crisis de sentido y los valores, frente
al nihilismo imperante. El valor del esfuerzo y la cultura del logro han pasado
a mejor vida ante los cantos de sirena del hedonismo, la inmediatez y el carpe
diem. El
esfuerzo no está de moda.
Tampoco ha ayudado un sistema educativo que no aprieta las
tuercas hasta llegado el bachillerato, algo
tarde para aprender sobre el esfuerzo, o unas generaciones de padres y madres sobreprotectores que
no han permitido que sus retoños sufrieran la más mínima frustración. Hemos
pasado de un extremo al otro. Quisimos dejar atrás la obediencia al deber, el esfuerzo
sacrificado por una amorosa pasividad; un laissez-faire consentido; una mal entendida
benevolencia que ha debilitado los límites correspondientes. Tal vez ha
llegado la hora del camino de en medio, el camino justo.
VALORES
EN ALZA
A nadie le faltan fuerzas; lo que a muchísimos les falta es
voluntad (Victor Hugo)
La reivindicación del esfuerzo está en boca de todo
el mundo, en parte como consecuencia de la crisis. Los tiempos líquidos y
vacíos de los que venimos necesitan encontrar refugio e inspiración en la
responsabilidad moral de cada uno. Einstein ya proclamó que el esfuerzo por
despertar dicha responsabilidad era la mejor contribución para la colectividad. Revalorizar
el esfuerzo es cosa de todos.
No obstante, ¿qué modelo de esfuerzo se propone?
Esos jóvenes tachados de insípidos, desconectados y sin sangre en las venas ven
en la generación de sus padres un reflejo poco motivador: todo el día con la
lengua fuera, estresados, con familias desestructuradas, entregados al consumo
masivo y a las pastillas para poder dormir, mucha apariencia y límites
indefinidos. ¿Es ese el ejemplo a seguir? ¿Lo son esos chicos excepcionales,
que han logrado cimas mundiales en sus disciplinas con esfuerzo incuestionable?
Si el espejo
es la excepcionalidad y la alta competición, alimentamos una cultura dividida
entre titanes y mortales frustrados.
‘NI
NI’, ‘NI NO’, NI NÁ’
La indiferencia hace sabios, y la insensibilidad, monstruos
(Diderot)
Un 15% de la población joven de este país pertenece
a los conocidos como ni-ni (ni estudian ni trabajan). Es una
cifra suficientemente alarmante para creer que sea un problema de cuatro vagos
y bohemios o de algunos padres con flojera autoritaria. Estamos ante un fallo serio en el sistema
de motivación. Tanto es así, que en muchas casas el peor de los
castigos deja a muchos jóvenes igual de indiferentes. Hay padres que han
renunciado a serlo. También existe un sistema, demasiado burocratizado, que
estigmatiza muy pronto a los diferentes. El resultado final es lo
que más duele: la insensible indiferencia.
Vamos a tener que hacer un esfuerzo todos juntos para recuperar
dos valores esenciales: la compasión y la educación. Si
seguimos cayendo en la indiferencia y aún más en la insensibilidad, estamos
perdidos. Por
eso cabe educar, ya desde pequeños, en el manejo de la incertidumbre, en la
frustración, en el control de la impulsividad. Hay que recuperar la
creatividad, la capacidad de hacer cosas divertidas con recursos sencillos,
pero sobre todo juntos. El sentido de pertenencia es básico para nuestra
construcción personal y social, por lo que duele observar lo desconectados que
a veces vivimos de los demás. Falta más sentido de comunidad.
Cuando la conducta está motivada, hay esfuerzo. No es que falte capacidad para esforzarse, sino encontrar la pasión,
como diría Ken Robinson, el elemento que motive nuestra acción. Hay muchos por
revalorizar hoy día: el respeto, el civismo, la escucha, la libertad
responsable, la transparencia y la autenticidad, la voluntad de servicio. El
esfuerzo es solo la energía que estamos dispuestos a invertir y la orientación
o meta seleccionada.
DEL
LOGRO A LA COMPETENCIA
De la igualdad de habilidades surge la igualdad de esperanzas en
el logro de nuestros fines (Thomas Hobbes)
Probablemente haya acuerdo en la necesidad de
fortalecer la voluntad y la conducta motivada. Sabemos que nos motivan nuestros deseos y
necesidades, básicamente poder (control e influencia), logro (orgullo) y
filiación (pertenencia al grupo). La psicóloga Beatriz Valderrama ha
creado una rueda de motivos, intrínsecos y extrínsecos, en los que también
incluye autonomía, cooperación, hedonismo, seguridad, conservación, exploración
y contribución.
Ante nuestros propósitos funcionamos de una manera
curiosa: valoramos
la expectativa sobre el logro, o sea, analizamos recursos y habilidades de las
que disponemos y la probabilidad subjetiva de éxito. Manejamos una
tríada (deseo o necesidad, valor y expectativa) con diferentes posibilidades. A
mayor valor y expectativa de éxito, habrá conducta motivada. Al contrario, se
evitará la acción. La clave se encuentra en la fuerza del deseo o de la
necesidad y en la percepción de nuestra autoeficacia. Parece que
manejamos mejor las metas que tienen un carácter específico, a corto plazo y
que provocan un desafío asumible.
Hoy se suele hablar más de competencia que de
logro. Los grandes motivadores actuales son aquellas metas orientadas hacia uno mismo
(aprendizaje, competencia o mejora personal), así como las metas de resultado o rendimiento.
Nos gusta ser competentes porque engloba más el desarrollo pleno de nuestro
potencial, nuestro bienestar (emociones positivas, optimismo, autoestima). Por
el contrario, las personas con sensación de competencia más baja, como ocurre
con muchos de nuestros jóvenes, digieren peor los fracasos, caen fácilmente en
el agobio y la desesperanza.
Lipovetsky, con el que empezamos, arroja un hilo de
confianza:
no estamos en el grado cero de los valores. Compartimos propósitos
comunes y se mantiene el sentido de la indignación moral, el progreso del
voluntariado y de las asociaciones, la lucha contra la corrupción, la adhesión
de las masas a favor de la tolerancia, la reflexión bioética, los movimientos
filantrópicos, las fuertes protestas que denuncian la violencia sufrida por los
niños y los inmigrantes. Añadamos a esos propósitos compartidos la revalorización
del esfuerzo, entendido como la voluntad de sostener una responsabilidad moral
que favorezca nuestra existencia, la de los demás y la del medio en el que
vivimos.
ENCONTRAR INSPIRACIÓN
1. Libros
– ‘Los tiempos hipermodernos’, de
Gilles Lipovetsky. Anagrama. 2006.
– ‘Motivación inteligente’, de Beatriz
Valderrama. Prentice Hill de Pearson. 2010.
– ‘Motivación y emoción’, de Francisco
Palmero y Francisco Martínez Sánchez (coordinadores). McGraw-Hill. 2009.
2. Películas
– ‘Carros de fuego’, de
Hugh Hudson. 1981.
– ‘Descubriendo a Forrester’, de Gus van Sant. 2000.
– ‘Forrest Gump’, de
Robert Zemeckis. 1994.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada